
Cuando planeamos nuestra luna de miel, mi esposo y yo sabíamos que un destino de montaña era lo que queríamos, luego de averiguar diversas rutas nos animamos por visitar el Monte Everest en Nepal. Leímos muchos blogs y conversamos con amigos que habían visitado Nepal, sin embargo, el vivir la experiencia de 13 días de trekking para el Campo Base del Everest (EBC) a 5,364 m.s.n.m. nos dio una serie de lecciones aprendidas que quiero compartir con ustedes:
Lección #1: Disfrutar del camino requiere preparación
Previo al trekking es necesario prepararte para poder disfrutar del camino con responsabilidad y respeto a las montañas y a uno mismo. Nosotros nos tomamos muy en serio cada trekking y este consistió en 13 días subiendo y bajando desniveles de 1000 m. diario, caminando entre 4 y 7 horas cada día.
Existen muchos mitos relacionados a la montaña, por ejemplo: no es necesario prepararse cuando solo es caminar, puede ir cualquier persona con buen estado físico, es económico, no es necesario un guía, etc. Sin embargo, el montañismo responsable exige más y nuestra preparación se viene realizando desde años atrás en los siguientes aspectos:
- Entrenamiento físico: La escuela de Montañismo, Zenda, ofrece un curso de entrenamiento físico especializado para montañismo donde un entrenador especializado en ello nos prepara de manera interdiaria y controla nuestro desempeño de manera mensual. Los resultados son excelentes, así practiques otro deporte, tu desempeño mejorará.
- Entrenamiento técnico: En Zenda, ofrecen cursos de montañismo básico, intermedio y avanzado para poder ser independientes en montaña y poder conocer temas como: armar una mochila de manera correcta, desplazamiento en terrenos agrestes, sistemas de rapel, encordamiento, autodetención , etc.
- Aclimatación: Durante el trekking al EBC estaríamos en alturas desde 2,000 a más de 5,000 m.s.n.m. Nuestro viaje fue en marzo y la temporada de montaña en Perú comienza en abril (entre diciembre y marzo ir a montaña en Perú es peligroso y la recomendación es no ir muy alto). Sin embargo, sabíamos que teníamos que ir a altura para aclimatar a nuestro cuerpo y por más de dos meses fuimos todos los fines de semana a San Mateo para ir a miradores cercanos a la ciudad (entre 2,000 y 4,000 m.s.n.m). Dichas salidas fueron con tiempos establecidos para evitar las horas de lluvia y los peligros de estar fuera de temporada. Previamente, en años anteriores ya habíamos estado por sobre los 5,000 m.s.n.m. y conocíamos a nuestro cuerpo y cabeza en esas altitudes.
- Alimentación: Al saber que tenemos que ir a grandes altitudes, evitamos alimentos que ya conocemos nos afectan. Por ejemplo: el exceso de grasas. Particularmente, me asesoré previo al viaje con un nutricionista deportivo para mejorar mis hábitos alimenticios. Además, comprobé en la aclimatación que me funcionaban bien las gomas masticables ”Energy Chews” (fuente de carbohidrato de fácil digestión para obtener energía).
- Descarga muscular: El ejercicio y la aclimatación requieren esfuerzo muscular y considero importante realizar descargas con una especialista en Fisioterapia. Son un poco dolorosas pero sumamente importantes para mejorar el desempeño, evitar contracturas y lesiones.
El practicar este deporte de manera responsable lo hemos aprendido gracias a la escuela de Montañismo: Zenda, pueden ingresar a su web aquí para conocer más.

Lección #2: Tres días de viaje a Nepal desde Perú pueden resultar divertidos y no agotadores
Llegar a Kathmandu, capital de Nepal, donde nos recogió la agencia 8K Expeditions nos tomó alrededor de 3 días con escalas en Panamá y Turquía. Si bien es un viaje largo y no disponíamos de muchos días libres, nos funcionó:
- Considero que el turismo es importante para activar la economía. En nuestro caso visitamos varios lugares de nuestras escalas, donde nos comentaron que la industria del turismo ha sido fuertemente golpeada por el COVID-19, disminuyendo en gran medida la cantidad de turistas en comparación al número previo a la pandemia. Recuerda que, debes revisar las normativas sanitarias de cada país, las cuales cambian constantemente, para evitar problemas al ingresar.
- Dormir en el avión nos evitó tener jet lag y pudimos estar frescos en cada escala.
- Si cuentan con una tarjeta Priority Pass o Dinners Club pueden ingresar a las salas VIP en casi todos los países del mundo con acceso a wifi, comida, lavandería, duchas, etc., permitiéndoles ahorrar dinero.
- Comprar un seguro de viajes que te cubra hasta deportes por sobre los 5,000 m.s.n.m. es altamente recomendable. En mi caso utilicé asistencia médica en una escala.
Lección #3: El equipo de montaña depende de cada persona, pero…
Si bien no es necesario el uso de equipo como arnés, crampones, casco ni piolet, es necesario ir con tres capas de ropa porque al inicio es caluroso, pero luego el viento y frío son bastante fuertes (como referencia, nosotros fuimos en buena temporada en marzo). Para este viaje, personalmente mis tres capas de ropa que me mantienen cómoda a los 5,000 msnm de Perú no fueron suficiente para el frío de los Himalayas. Cada persona tiene diferente tolerancia al frío y la aclimatación previa nos ayudó a conocernos en ese aspecto. Sin embargo, a nosotros nos resultó conveniente buscar una tienda oficial de North Face en Katmandú con buenos precios donde pudimos adquirir con ropa ideal para este trekking y donde también pueden equiparse para expediciones de mayor altitud.
Además, a mi parecer es necesario contar con un buen calzado de trekking, una mochila ergonómica y bastones. Recomendando porque el regreso implica bajar hasta 1,500 metros de desnivel diario, aproximadamente. También, en EBC existen partes del camino muy resbalosas donde vimos a otros turistas caer abruptamente.

Lección #4: Es importante cuidar tu alimentación durante el trekking
Hay que considerar que el agua, la comida, la electricidad, duchas con agua caliente y todo en general aumenta de precio conforme aumenta la altitud.
Durante el trekking al Campo Base del Everest la mayoría de los locales comían de almuerzo y cena Dal Bhat, plato típico nepalí. En mi caso, me fue estupendo pues pude solicitarlo sin picante y estaba delicioso.
Además, leí en muchos blogs que no era recomendable comer carne porque podría no estar fresca, lo cual se puede hacer sin problemas ya que hay variedad para escoger (si eres vegetariano, no tendrás ningún problema con las comidas).

Por otro lado, previo al viaje sabíamos los países por donde estaríamos. Particularmente tengo una baja tolerancia a alimentos nuevos en mi dieta que me podría hacer pasar un mal rato en el viaje, por ello, previo al viaje buscamos restaurantes de comida turca y nepalí en Lima (Perú) para conocer si no tenía ningún problema digestivo frente a ello. Me fui super útil para tener una mejor estadía.
Lección #5: Todos tenemos un impacto que afecta a las futuras generaciones
Nuestros ancestros conservaron paisajes hermosos que hoy en día podemos disfrutar y ojalá las futuras generaciones también puedan verlo como nosotros.
Dejo de ser una opción y es mandatorio que no dejemos residuos ni permitamos que otras personas lo hagan. A lo largo del trekking al Campo Base del Everest encontrarán muchos depósitos para desperdicios lo cual facilita mantenerlo limpio. Sin embargo, vimos en algunas zonas muchos residuos, limpiamos 4 kilómetros y recogimos más de 50 colillas de cigarros y más de 100 envoltorios de comestibles, principalmente.

Nuestro compromiso no solo es con el medioambiente, también buscamos preservar ámbitos socioculturales de los entornos cercanos a montaña con nuestro proyecto “Preservando”. Por ello, donamos más de 60 prendas de ropa de abrigo a la familia de los sherpas de Seduwa (Nepal), recolectada con apoyo de amigos y familiares. Las donaciones fueron entregadas con el apoyo de nuestros amigos de la agencia nepalí 8K Expeditions.

Bono: Enlaces a los sitios web y contactos que recomiendo:
- 8K Expeditions: Excelente agencia que nos facilitó el guiado, porteador y comodidades desde nuestra llegada a Nepal. Su amabilidad y profesionalismo me encantó.
- Zenda: Escuela de Montaña donde nos preparamos física y técnicamente desde años atrás.
- Web para conocer las medidas restrictivas de ingreso a cada país
- Especialista en Fisioterapia Deportiva: Teléfono aquí.
- Nutricionista Deportivo: Teléfono aquí.
- Seguro de viajes con cobertura para deporte sobre 5,000 m.s.n.m.: Teléfono aquí y correo en este link.
Si quieres compartir más información sobre el Campo Base del Everest, escríbela en los comentarios
Manuel Fernando
Abril 19, 2022 - 10:14pm
Soy tu fan Natalia!!!
Lo máximo
Natalia
Mayo 02, 2022 - 3:04pm
Gracias Manu!