Recuerdo la biblioteca de mi mamá cuando era niña y cómo adoraba los libros de aventura. Esperaba ansiosa las vacaciones en verano para poder leer todos los libros que podía. Esa sensación de aprender de lo desconocido, me parecía tan increíble y años después la sentí cuando comencé a ir a montaña en 2016.
Tuve la suerte de ir a montaña con una empresa que fomentaba el deporte de manera responsable y me compartió una visión distinta a la comercial.
Recuerdo claramente una de mis primeras salidas, donde escuchaba las palabras: planificación, gestión de riesgos, organización, equipo (cordada), liderazgo, cooperación. En esos momentos pensaba que se parecía mucho a las habilidades necesarias para ejecutar un proyecto. Pero, de eso hablaré a profundidad luego. Primero, es importante conocer del deporte y usualmente me preguntan ¿qué hace un montañista?, ¿es quien escala?, ¿si me baje del carro para caminar sobre 5,000 m.s.n.m es montañismo?.
Como en muchos deportes, aún no hay mucha difusión, así que veamos algunas diferencias, que adapté del portal Live the Mountain, entre sus categorías: senderismo, trekking, alta montaña y exploración.
Senderismo
- Usualmente en caminos de montaña señalizados y homologados.
- Generalmente son caminos de nivel de intensidad bajo o medio, que pueden durar aproximadamente un día.
- Los senderos no son tan técnicos, por lo que no requiere equipo especializado para recorrerlos.
Trekking
- Usualmente en caminos o senderos no señalizados o marcados. En rutas de media montaña o aproximación a la alta montaña.
- Generalmente son rutas de 1 o más días, acampando, haciendo vivac o pernoctando en refugios.
- Requiere mayores conocimientos de montañismo como primeros auxilios, uso de mapa y brújula, orientación, vivac e incluso supervivencia.
- Dificultad de media a alta, requiriendo buena condición física y experiencia en los participantes.
- Requiere de equipo especializado y su conocimiento para usarlo como cuerdas, anclajes, descensores, etc.
Sígueme en redes:
Alta montaña
- Se realiza en montañas ubicadas sobre los 4,000 m.s.n.m. y en Europa en montañas arriba de los 2000-2500 m.s.n.m.
- Dificultad de alta o muy alta.
- Generalmente son de un día o incluso varios días.
- Requiere equipo como: Crampones, piolet, ropa térmica, botas para nieve, cuerda, anclajes más todo el equipo de trekking
Exploración
- Se realiza en terrenos de media y alta montaña nunca antes realizados o sin registros de rutas.
- Dificultad de alta o muy alta.
- Generalmente son de un día o incluso varios días.
- Requiere de conocimientos de orientación, supervivencia, uso de equipo vertical y conocimientos generales de montaña.
- Equipo: Crampones, piolet, ropa térmica, botas para nieve, cuerda, anclajes, mapa, brújula, GPS, equipo de campamento.
Por último, uno de los mejores montañistas de la historia, Lionel Terray, define al montañismo como:
“Es un juego, un deporte que se desempeña en un cuadro majestuoso, dando al ser humano un sentido de belleza y grandeza. También aporta una aventura al encuentro con la naturaleza, al encuentro con elementos simples que el ser humano lleva dentro desde los orígenes y que algunos pocos necesitan recuperar en esta época de maquinarias y materialismo. También concede el placer de ser dueño de si mismo. Claro está, todo esto puede parecer muy egoísta, pero si algunos encuentran así su felicidad, ¿por qué impedírselo?”.
¿Qué deporte practicas?. Cuéntame en los comentarios.
Deja un comentario